Los palos del flamenco son una forma de ordenar en subgrupos los cantes que este arte ofrece.
Hay más de 100 palos distintos clasificados, y como todo en la vida, va por modas.
Las bulerías por ejemplo, dicen que estuvieron a punto de desaparecer y ahora son sinónimo de flamencura y no se perdona un espectáculo sin sus pataítas finales tan celebradas por el público.
Sé que al principio es muy muy difícil, pero mucho, distinguir los palos. Pero digo al principio, que como todo en la vida, también tiene su final.
Ya verás como a base de escuchar y escuchar, el oído entra en razones y al final lo entiende todo.
¿Te acuerdas cuando tu profe de inglés te ponía los primeros listening y te venías abajo? Que ni talylor rich ni perrito que te ladre.
Lo mismo pasa con los palos, un día llegas a clase, escuchas una canción nueva y como quien no quiere la cosa preguntas “¿Esto es una vidalita verdad?” “Off course, Darling” Te diré yo, y también lo entenderás.
Cuando quieres saber a qué palo pertenece una canción te tienes que fijar en:
- El compás, que puede ser de 12 tiempos o de 4, y sus acentos (No es lo mismo domino que dominó)
- El tono y la melodía de la guitarra
- La temática de las letras, si nos habla del mar y la barcas, si relata una historia cómica, si nombra un topónimo o alude a un personaje popular (por ejemplo la Petenera)
Pero…¿Por qué tienen que existir los palos? ¿No puede haber flamenco y ya está?
Pues no, porque nos encanta (y necesitamos) organizar, sintetizar y ordenar para poder entender, clasificar y reconocer.
Por mucho que me guste el dulce no es lo mismo tomar de postre un tiramissú que un tocinillo. Y mira que los dos llevan azúcar y huevos…Pues con el flamenco igual, que mucha guitarra y mucho cante, pero no es lo mismo acabar la comida con un fandango de Huelva que con un tango de Málaga.
¿Que qué puedes hacer para empezar a reconocerlos?
Parecerá una tontería pero el primer paso es saber que existen. Diferentes autores han cartografiado mapas en los que recogen todos los palos (o la mayoría).
Atención y paciencia: No todos los mapas coinciden. Donde unos te dicen que los tango derivan de la soleá, en otros te ponen los tangos como algo aparte. Donde unos ponen la zambra en el subgrupo de los tangos, otros la dejan fuera.
Entra en la variedad de clasificaciones y descubre similitudes y diferecias
Yo, para entenderlo, me imagino que alguien vacía mi armario de ropa por completo como quien vacía un bolso enorme encima de una mesa. Delante de la montaña de ropa, cada una ordenará la ropa según su criterio.
Unas la ordenarán por colores, otras por temporadas, otras por tejidos o lugar de fabricación, algunas incluso harán conjuntos que otras jamás se pondrían.
Con el tiempo (es decir, con el tiempo que pases escuchando atentamente a los flamencos) aprenderás a distinguir las melodías y sabrás también el origen de los cantes, si de es Huelva, de Cádiz, de Jerez de la Frontera, si vino de Cuba o no salió de la Península.
Conocer los te ayudará a entenderlos, y por ende a interpretarlos, a sentirlos, y a representarlos mejor a través de tu baile.
Si estás interesada en saber más sobre este tema, escríbeme a info@graciaflamenca.es y te informaré de los próximos cursos sobre teoría del flamenco que programaremos en la escuela.
Me encanta este blog . Didáctico, con arte y sobretodo con amor
Muchas gracias Mariné por tu comentario. Me alegro que se note el cariño que le ponemos :)
Un abrazo
Hola mi nombre es Linet,me ha gustado mucho como lo explicas, y mucha gracia me ha dado cuando mencionas a Cuba, jijiji vengo de allí.
Me gustaría aprender todo lo que pueda del flamenco y la sevillana,alguna vez lo he bailado de pequeña pero donde mejor que en España y buscando un poco en internet he llegado hasta aquí,muchas gracias por tu blog.Un saludo.
Hola Linet,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te guste el blog. Si, la verdad es que la historia del flamenco nos sorprende a cada paso. Luego una vez te lo explican, todo se entiende, pero a mi también me hizo mucha gracia cuando supe que la Habana y Cádiz han estado hermanadas musicalmente.
Un abrazo desde Barcelona
“Ya verás como a base de escuchar y escuchar, el oído entra en razones y al final lo entiende todo.” Estp es una verdad del tamaño de la catedral. Excelente artículo, como todos los que haces.
Gracias!!
Oleeee. Gracias por tu comentario María :) Un abrazo muy grande!