La ignorancia es muy mala, por atrevida.
Yo no sabía de la pasión que se siente al tener un sobrino, y durante años estuve escuchando las batallitas que mi amiga Merche me explicaba sobre su sobrina Elena. Que si ya aguanta la cabeza, empezó a gatear, ayer caminó sus primeros pasos, y venga fotos…”¿Será para tanto?” Pensaba yo mientras la seguía como podía en sus relatos de tíita-amante.
Luego vino Rita, mi primera de muchos y espectaculares sobris. Que pestañas, que manitas, que forma de cambiar tu mundo, tan pequeña y fíjate, si-es-que-no-se-puede-aguantar.
Y de golpe entendí a Merche, y esos 5 años de relatos ajenos cobraron sentido para mí.
Siempre he estado rodeada de gente que adoraba a la Chana. Y yo, que no la conocía, pensaba “¿Será para tanto?”
Reconocía el estilo inconfundible en el baile de sus alumnas , y no podía entrever la grandeza de esta mujer, de su arte, de su alma, de su forma de bailar y de sentir. Que atrevida la ignorancia, que malota es.
Ha pasado el tiempo. Dicen que el maestro aparece cuando el discípulo está preparado. Y se ve que yo no estaba para ella, pero ahora sí lo estoy.
Porque he podido conocer a la Chana a través de sus vídeos, de sus declaraciones, de leer su vida de novela.
Aunque no la conozco personalmente, puedo decir que me ha ayudado a conocer más y mejor el flamenco.
Puedo decir que ha ampliado mis horizontes, que me ha hecho sentir emociones nuevas y profundas y que es por eso que yo también la siento, humildemente, un poquito de mi maestra.
Aunque no me conozca ni sepa que existo, ella me ha enseñado y yo con ella aprendo.
La Chana se llama Antonia.
Antonia Santiago Amador y nace el hospital Clínico de Barcelona la Noche Buena del 46.
Ella no tuvo maestros, ni fue nunca a clase. Desde los 8 años practicaba sola los zapateados y los pasos que inventaba después de ver bailar a otros o bien escuchando música en la radio.
A los 11 años entra a trabajar en una fábrica.Vamos, que no fue una infancia de lujo y derroche la que tuvo. Más bien de trabajo y sacrificio. Pero en ella nunca faltaron las rumba y los tangos flamencos a los que tan aficionados eran en la calle Juventut de Hospitalet.
Sus datos biográficos son fáciles de encontrar, si quieres, puedes leer su biografía aquí.
Yo lo que quiero compartir contigo son declaraciones suyas llenas de fuerza y sensibilidad que a mí me han servido de inspiración.
Aquí van tres perlas para su corona:
“Nací para bailar, de noche me quedaba despierta con la cabeza debajo de la almohada, repitiendo los ritmos en mi cabeza, hasta que se convirtieran en una parte de mí”
La Chana
“Es como un laberinto, cuando está ante tí y sientes, lo máximo que tú sientes, tus deseos íntimos, se forma un laberinto de muchas puertas. En uno hay perlas, en otro hay brillantes, en la otra hay zafiros, en la otra hay esmeraldas, ¿Qué voy a hacer?, ¿Un paso de brillantes? y Ratatatatatá pum…Y como termino a tiempo, haga lo que haga está bien. Ahora me voy por la otra puerta, y es un mundo de luz, de color…Hago lo que quiero…Soy valiente. Porque la seguridad del compás, hace que mis facultades obedezcan a mi alma. Lo que siento, mi alma le manda a mis facultades, a las piernas, a los pies, a los pitos…Y sé que puedo, porque el sentimiento está amarrado al compás. Lo controlo yo”
La Chana
Reconozco que este fragmento fue el que me enamoró. Que pasada poder ver todas esas cosas tan bonitas cuando bailas ¿No crees? Que bonita ella, que nos las explica y no invita a verlas, compartiendo algo tan íntimo de una forma tan natural.
“Recuerdo perfectamente lo que yo sentí, porque me dio tiempo a mirar y a darme cuenta de dónde yo estaba: ¡Cuánto me gusta esto, estar aquí encima bailando!”
La Chana
La sobrina de Merche ya va a la universidad y Rita ha empezado el instituto.
La gente que ama a la Chana desde siempre, han filmado un documental maravilloso donde se recoge la su vida, sus declaraciones, sus actuaciones.
Gracias a ellos, yo he podido aprender de ella.
El documental se llama, como no podía ser de otra manera “La Chana” y lo puedes ver en Filmin por 2,95€
Estos son los premios que ha conseguido:
European Film Awards
Nominación – Mejor Documental
Premios Goya
Preseleccionado
Premios Gaudí
Mejor Documental
IDFA VPRO
Premio del Público
Festival de Cinema Independent i Curtmetratges de Cerdanya
Mención Especial del Jurado
Dock of the Bay (San Sebastián)
Premio SADE y Premio del Público
Premios Feroz
Mejor Documental
Budapest International Documentary Festival
Premio del Público
Festival de Cine Español de Nantes
Mejor Documental
He podido conocer más a la Chana gracias a su Facebook que es éste.
Quiero dar las gracias a Lucija Stojevic, directora del documental, por atenderme y por dejarme utilizar las fotos que aparecen en este artículo. Gracias a ti, y gracias a todo el equipo que trabaja para mantener el legado de la Chana.
Una de mis amigas, fan total de la Chana desde siempre, me decía que para ella ir a clase con la Chana era como ir a misa. Miro los vídeos, la veo bailar y cuando a otros les digo “Ole” a la Chana le digo “Amén”
Deja un comentario