
Entender el flamenco pasa por entender el contexto en el que nace y se desarrolla.
Por más que haya una facción dentro de este arte, que aboga por lo puro como sinónimo de inmobilicionismo, el flamenco no ha dejado de transformarse y de evolucionar desde el mismo momento en que empezó a existir.
¿Qué pasó en España en los años 70 y 80?
¿Cómo afectaron los cambios sociales de esta época en la expresión del flamenco?
¿Conoces a los Smash?
En este tiempo nacen artísticamente, entre otros,Lole y Manuel, las Grecas, Pata Negra y Ketama.
Por no decir los 3 grandes pilares del flamenco moderno: Enrique Morente, Paco de Lucía y Camarón de la Isla.
Flamenco Revolution ahonda en el entorno social de esos años, nos explica qué hizo posible la aparición de una nueva musicalidad flamenca, creada en un mundo nuevo, pero con las raíces profundamente impregnadas de un pasado que todavía nos acompaña.
Si tuviera que escoger entre mis 5 documentales de flamenco preferidos, sin duda, este sería uno de ellos.
Clica aquí para ver el documental Flamenco Revolution en TV1 A la Carta