¿Qué le podemos pedir a un zapato de flamenco?
Que suene bien, y que sea cómodo y seguro para el pie, lo primero de todo. Que sea bonito y resistente también.
Estas son las 7 preguntas que todas nos planteamos a la hora de escoger el zapato flamenco de nuestros sueños:
¿De ante o de piel?
La piel es más resistente, el ante más delicado. Si tienes el pie sensible, el ante es más suave, y se adapta más fácilmente a la forma de tu pie.
Para la limpieza de la piel, cuentas con el betún de toda la vida. Para limpiar el ante, puedes utilizar un cepillo.
Tanto el ante como la piel ofrecen multitud de colores, estampados y fantasías.
Lo ideal para empezar, es tener un par de zapatos básicos de color negro. De esta manera, si en tu escuela hacen presentación de final de curso, evitarás aparecer con un zapato verde con vestido rojo. Si tu baile ha de llamar la atención, que no sea por el color de tus zapatos.
Con el tiempo, y si te apetece, te puedes comprar las combinaciones más originales con las que ensayar o seguir aprendiendo.
Si prefieres hacerlo al revés, es decir, primero te compras unos zapatos flúor, o leopardo, o de charol amarillo y para la actuación de final de curso te compras los de color negro, acuérdate de hacerlo con tiempo, para poder domarlos y que no te duelan en el escenario.
¿Con hebilla, cordón o goma?
Con todo el cariño del mundo, descartaría la opción goma. Verás, la goma es el elemento más perecedero del zapato.
Vamos, que para cuando la goma esté dada y viejita y dé pena verla, al zapato aún le quedarán muchas horas de baile.
Yo no conozco ningún sitio que las cambien y que quede bien. Si tú sí que conoces, te agradeceré que compartas la información en los comentarios.
A parte está el tema del color, si la goma es de color beig queda fatal con medias negras, y si la goma es negra, y te pones medias transparentes, se ve una tira de color negro que no aporta nada.
Los zapatos de cordón tienen a su favor que puedes adaptar la anchura total del zapato.
Si tienes el pie normal o ancho, está perfecto, porque puedes jugar con la amplitud que le das al zapato según aprietas o no el cordón.
Este sistema no es apto para gente con el pie muy estrecho, pues al ir a atar los cordones, se solapa pieza donde están los agujeros por donde pasa el cordón.
Un punto a favor de los zapatos con cordones, es que puedes cambiarlos siempre que quieras. Los hay de diferentes colores y materiales, y de esta manera renuevas su aspecto y alargas la vida total del conjunto.
La hebilla es para mí la mejor opción. Según el modelo puede ser más o menos grande.
Ajustas el zapato con los agujeros de la correa según tus necesidades, no te has de preocupar por su duración o deterioro, y deja gran parte del empeine al descubierto.
Para mí, el empeine es una parte muy bonita del pie y me gusta que se vea cuando bailo.
¿Qué tacón escoger?
Básicamente, hay 3 tipos de tacones: El cubano, el recto y el carrete.
Tacón cubano. Destaca por ser el más ancho. Están el cubano bajo, el normal y el alto. Su altura oscila entre los 3.5 y los 7 cm.
El tacón cubano es muy cómodo. Se recomienda si vas a pasar muchas horas bailando. Al no estar tan forzada la postura, es el más natural. La primera vez que me calcé un zapato con tacón cubano tuve la sensación de ir, casi casi, en zapato de calle. No suelen tenerlo en stock en las tiendas, por lo que si lo prefieres, lo más seguro es que lo tengas que encargar.
Tacón recto. Es el más popular. Tienes diferentes alturas, en función de la marca, pero suelen ir de 5 a 7 cm. Recuerda que a mayor altura, mayor inestabilidad. Al poquito de empezar a bailar tuve la genial idea de comprarme unos zapatos de tacón alto y la verdad es que lo pasé fatal, porque no estaba para nada acostumbrada a ir con tacones y me costó mucho acostumbrarme a ellos.
Tacón de carrete. Puedes escogerlo, al igual que el recto, de entre 5 y 7 cm de altura. Tiene forma de reloj de arena. La parte central del tacón es estrecha y se vuelve más ancha en la base y en la parte que se une al zapato. Según la marca, la superficie total del impacto puede ser más pequeña que la de los tacones normales. Esto hace que la vibración del golpe en el suelo tarde más en disiparse a nivel músculo-esquelético. Entiendo que son originales y llamativos, pero si vas a bailar muchas horas, o quieres estar realmente cómoda, no son la mejor opción. Otra cosa es tener varios pares de zapatos, y entre ellos, uno o dos con tacón de carrete, de manera que puedas ir alternándolos con los otros dos tipos más confortables.

Imagen cedida por Begoña Cervera
A demás de la forma del tacón, puedes escoger entre forrarlo (con el cuero o ante que desees), que te lo pinten, o pedirlo en palo santo, que es una madera oscura de la India que alguna gente prefiere, porque dicen que su sonido es de mayor calidad al de la madera con la que se suelen fabricar el resto de tacones.
¿Deben llevar clavos los tacones?
Si. Definitivamente los zapatos de flamenco se caracterizan por llevar clavos en el tacón y en la punta. Los clavos son uno de los elementos básicos a la hora de conseguir que el zapateado suene, y suene bien. Hay quien vende zapatos de flamenco sin clavos para principiantes, pero desconozco la ventaja de comprar zapatos de flamenco sin clavos.
¿Me tiene que apretar al probármelo?
No. Un zapato no tiene que apretarte al probártelo. Tienes que sentir que te sujeta el pie, pero no tiene que hacerte daño ni rozar. Es verdad que todos los zapatos ceden con el uso, pero si nada más ponértelo te duelen, es señal que ese no es tu zapato.
Cuando metas el pie dentro del zapato, empuja el talón hacia detrás, encajándolo bien, antes de levantarte.
Trucos a tener en cuenta cuando te los estás probando:
- ¿Llevas las uñas recién cortadas?. Eso hará que la punta de los dedos esté más sensible.
- ¿Llevas las medias o los piquis con los que vas a bailar?. Hay gente que baila con medias, con piquis o con calcetines. Otras bailamos con el pie desnudo. Escoge cómo vas a bailar tú y prueba tu zapato tal y como lo vas utilizar en las clases.
- ¿A qué hora tienes tus clases?. Los pies suelen hincharse a lo largo de la jornada. Un zapato que a primera hora de la mañana te va un poco justo en la tienda, a las 20.30h de la tarde en clase, te puede apretar.
Para afinar del todo el tamaño y la forma del zapato hay marcas que ofrecen:
- Números enteros y medios números.
- Hasta 3 tipos de anchos.
- La posibilidad de comprar cada pie de una talla diferente.
¿Debo pedir un préstamo al banco?
Los zapatos de flamenco oscilan entre los 19€ a los 205€ aproximadamente.
No se trata de gastarse una millonada en el zapato, pero sí que es importante que sea de buena calidad.
Piensa que la salud del pie está en juego, y que un zapato bueno te durará más y sonará mejor al bailar.
A las alumnas que no han bailado nunca, yo les pido que se esperen unas poquitas clases antes de comprárselos.
Hay tanto por trabajar: Compás, manos, brazos, cadera…Es mejor probar primero, ver los zapatos de las compañeras, y si quieres, aprovechas para preguntarles por su elección. Luego, cuando lleves unos días bailando, y ya no puedas más, te vas corriendo a la tienda a comprarte los tuyos bien bonitos.
Y para que veas que esos días sin zapatos no serán días perdidos te dejo el vídeo de las Turroneras:
¿Compro on-line o mejor compro en una tienda física?
Yo soy partidaria de la compra local, si es de Km cero mejor que mejor, pero me temo que con el tema de los zapatos de flamenco se complica un poco la cosa.
Si vives en Barcelona yo te diría que te acerques a Menkes, en Gran Via 642 y a Flora Albaicín, en la calle Canuda 3.
Da la casualidad de que una tienda está a 9 minutos paseando de la otra, en pleno centro de la ciudad.
Así que se impone una visita a ambas. Pregunta, mira, te pruebas y donde más te motive, pues allí te los compras.
Eso sí, déjame decirte que las alumnas de Gracia Flamenca, cuentan con un 10% de descuento en todo lo que compren en Menkes, presentando el carnet de la escuela a la hora de pagar. De hecho, este es sólo uno, de los muchos descuentos que tienen las alumnas de la escuela :)
Mapa del paseo en pos de uno zapatos.
Si no tienes ninguna tienda cerca, o eres amante de las compras on-line, aquí tienes una selección de ellas. La de horas que habré estado mirando y remirando los diferentes modelos y opciones…
Artefyl En Madrid. Usados, entre otras, por Cristina Hoyos, Belén Maya o la Fundación Antonio Gades.
Senovilla También de Madrid. En el apartado de zapatos tienen un simulador que conforme vas seleccionado colores y formas, puedes ver, al lado del pedido, cómo va quedando tu “obra”. Un auténtico juguete. Conozco gente que los lleva y suenan muy bien.
Begoña Cervera. En Elda, Alicante.Un clásico de los zapatos de flamenco. Yo tengo dos pares suyos y me resultan muy cómodos. También me gusta mucho como suenan.
Por Alegría Esta tienda está en León. Hace años les encargué unos mantones para un grupo y me encantó su trato y profesionalidad. He visitado su web para mirar el tema zapatos y he visto que tienen 5 pares únicos rebajados de muy buenas marcas que si te gustan y te van bien, son una oportunidad que vale la pena aprovechar.
Menkes En Barcelona. Por si quieres echar un vistazo a los zapatos antes de acercarte. Si bailas en Gracia Flamenca, no te olvides el carnet de alumna, con el que te harán un 10% de descuento.
¿Preparada para salir en busca de tus zapatos de flamenco? La verdad es que hay de tantas formas y colores que dan ganas de comprárselos todos…
Me ha encantado el artículo. No creo que a nadie le puedan quedar muchas dudas. Una descripción perfecta de todos los aspectos a tener en cuenta. Felicidades!
Muchas gracias Susana por tu comentario.Espero haberte ayudado a escoger el zapato que mejor se adapte a tus gustos y necesidades. Un abrazo