Las pataítas por bulerías, junto con las pataítas por tangos, son la expresión más popular y extendida del flamenco.
Nacen en los patios, en los corros de las fiestas, en las tardes de cante y baile con la familia y entre amigos.
Es por eso que puedes ver a gente que no ha pisado nunca una escuela bailándolas de maravilla, con garra, con gracia y con todo el arte del Mundo.
Son bailes espontáneos que luego se han ido profesionalizando, se han llevado a las aulas y allí los hemos sistematizado y analizado, repetido mil veces para poderlos enseñar.
Los hemos pasado por el cedazo de la técnica para estilizarlos, pero sin dejar nunca su carácter festivo y guasón que transpira arte y alegría por los 4 costados.
Las pataítas son bailes muy cortitos porque sirven para:
A: Rematar otro baile. Por ejemplo después de bailar por soleá o por alegrías se acelera el compás para acabar bailando por bulerías.
B: Para ilustrar una letra que te están cantando. Las letras por bulerías son tirando a cortas y encima el ritmo va que se las pela. Suelen tener entre 3 y 4 versos octosílabos que luego el cantaor puede repetir o no.
Por eso es tan importante conocer el cante, aprender a escuchar y tener una conexión ADSL con la persona que te canta. Así sabrás, según las marcas de la guitarra y del cantaor, cuando has de entrar, cuando toca el remate y cuando toca irse, que vienen a ser las tres partes de una pataíta.
Ésta, por ejemplo, es una de las primera letras que aprendí y que canto en mis clases:
Mi amante es pajarero
me trajo un loro
con las plumas doradas
y el pico de oro.
Como ves, no da para mucho rato el asunto, menos mal que los pasos suelen ser exagerados, expresivos y muy potentes, pues has de concentrar toda tu flamencura en un baile muy breve, que es la pataíta.
¿Que bailar una pataíta te sabe a poco? No te preocupes, puedes bailar tantas como quieras. Puedes, si te atreves, pasarte la noche bailando una tras otra, eso sí…Si estás en una juerga lo habitual es que se bailen en corro y que todo el que quiera vaya saliendo por turnos a bailar la suya pero sin abusar. Que con las pataítas pasa como con las Pringuels, que “cuando haces pop, ya no hay stop”.
Hoy te traigo una ensalada de Pataítas para que veas de cuántas maneras se pueden bailar.
Me he pasado un buen rato mira que te mira vídeos en Youtube, pensando cuales son las que a mí me gustan, las que quiero compartir contigo para que tengas una amplia idea del asunto y de lo que puedes llegar a hacer el día que aprendas su compás y 4 pasos.
Cada vídeo destaca por algo, así que entre toda la marabunta que te ofrece Youtube, he decidido otorgar un premio a cada una de las seleccionadas.
Como verás todas tienen lugar o bien a lo largo de una fiesta (nótese aquellas que están grabadas con el móvil), o bien en un escenario en la que los cantaores rodean al que baila para imitar el ambiente de un fiesta pues al fin y al cabo es el palo más juerguero de todos los palos del flamenco.
¿Preparada?
¡Allí vamos!
Premio a la pataíta más natural.
La artista que ves bailando en este vídeo se llama Pastora Galván y es mi debilidad porque de ella me gusta todo. En esta pataíta puedes ver como se mueve, con sus zapatos planos, con una fuerza y un arte que no se lo acaba, pero sin perder ni un ápice de una naturalidad que más de una quisiéramos para nosotras. Ole Pastora!
Premio al salero.
A Curro de María lo conocí en un curso que hice con la Lupi. Él es su guitarrista, a parte de (no quisiera ser cotilla) su pareja. Es propio de los músicos flamencos, aprender alguna pataíta para salir a bailar también al final de un espectáculo para deleite del público. No sé si Curro baila también por seguiriya y soleá, pero desde luego que las bulerías se nota que las lleva de lujo. El movimiento que hace con el culillo en el segundo 31 del vídeo le ha valido, sin ir más lejos, el premio en la categoría de saleroso.
Premio a la simpatía
La pataíta de Jiro por bulerías es uno de mis clásicos a la hora de poner un ejemplo de pataíta.
No me digas que no te da envidia ver al muchacho que se lo está pasando en grande con sus pasitos. Esa sonrisa contagiosa transmite la alegría que se siente al bailar por bulerías. Gracias Jiro, por ser un ejemplo de buen rollo y simpatía a la hora de bailar.
Premio artista revelación.
No te pierdas el título del vídeo que es:
“Estaba de cocinero no aguantó y salió bailando por Bulerias”
Digo yo que igual no hacía falta, pero que desde luego le da un toque único al momentazo.
Muy grande nuestro cocinero flamenco, que si cocina igual de bien que baila por bulerias, sus platos sabrán a Gloria Bendita. Toma que toma!
Premio a la química en el escenario
Madre mía que manera de moverse, de mirarse, de seguirse. Cómo provoca el bailaor a la cantaora, como le canta ella, enzarzados en sus bailes.Porque aquí bailan los dos cada uno a su manera, cada uno desde su terreno. Qué ole que le sale al público al acabar. ¿Te acuerdas cuando te decía que había que tener ADSL con el cantaor? Pues estos dos artistas tienen fibra óptica y 100 megas de conexión. De premio, vamos.
Premio a la energía concentrada
El Pinto es un cantaor que baila las bulerías como nadie. Pura energía concentrada en 4 compases y algo más. Sus pasos tienen un brío muy especial y es por eso que le otorgo el premio a la energía concentrada. A su lado, un Red Bull es una triste tila. Vámonos que nos vamos. (Si no conoces al Pinto, te animo a descubrir su vida y carrera)
Premio a la reina del cotarro
Eva la Yerbabuena es una de las bailaoras a las que más admiro. Cuando pienso en flamenco pienso en ella, cuando dudo de un movimiento me inspiro en ella. Rotunda, poderosa, magnética, fuerte y femenina como nadie. En este vídeo ves como simulan una fiesta en el escenario, al rodear los músicos a la bailaora. Mira como se para en el minuto 2 20″, mientras le canta Miguel Poveda, a escuchar el cante, como respira el compás, como mueve la cabeza.
Si el fin de fiesta por bulerías es la guinda de los espectáculos flamencos, fíjate en el final del vídeo y verás una forma de acabar que es el súmmum, con todos los artistas caminando, cantando y bailando para abandonar el escenario como si de una auténtica fiesta por las calles de madrugá se tratara.
Ole con ole!
Geniales los videos y muy interesantes tus comentarios…. dan ganas de tomar tus clases!!! Si estuviera cerca iría sin dudarlo! Gracias por la publicación!
Gracias Laura por tu comentario. Celebro que te guste el post.Un abrazo grande :)