Bien, aquí te traigo 3 documentales sobre el mundo del flamenco que están para mojar pan y luego chuparse los dedos.
Además, para acabar de motivarte a verlos, te voy a plantear un juego a modo de pasatiempo veraniego con súper-sorteo-irresisitible, para todas aquellas lectoras que me enviéis la respuesta correcta a la pregunta que os plantearé al final del artículo.
Esta es mi propuesta:
Tú te miras las 3 pelis que he escogido con todo el cariño para tí a lo largo del mes agosto.
Luego…¡A jugaaaaaar!
Deberás relacionar un total de 9 frases extraidas de los documentales con el título en el que aparecen.
Entre toda la gente que responda correctamente, sortearé un mes de barra libre de clases en la escuela.
Es decir, el mes que empieces a bailar, no pagarás ni una ni media hora, puediendo hacer todas la clases que quieras a lo largo del mes. ¿Tremendo no?
Tema práctico: ¿Dónde ver las películas?
Las películas que te propongo yo las veo desde una plataforma on-line que se llama Filmin.
No sé si a tí te pasa pero cada vez que veo el nombre de Filmín, en mi mente un gnomo canta aquello de “Filmín champú, Filmin mamá” Que levante la mano la que también lo oiga.
Entra aquí para darte de alta en su web.
El visionado de cada joya tiene el módico precio de 2,95€.
Vamos que con lo que te cuesta un café con leche y un croissant te ves el peliculón y te alimentas el alma flamenca lo más grande.
En cuanto al tema de los documentales, la verdad es que no pueden ser más diferentes entre ellos.
En común tienen que te dejarán con:
- La boca abierta
- El corazón lleno
- La retina llena de hermosas imágenes
La primera de ellas es “Sacromonte, los sabios de la tribu”
Testimonio imprescindible para entender el flamenco en su hábitat natural, cómo nace y crece, como se transmite y se mantiene.
El segundo es “Paco de Lucía. La búsqueda”
Biografía del genio de la guitarra que te acerca a la persona que hay detrás del artista. Este documental te regala detalles de su vida contados en primera persona llenos de humor y de ternura que hará que todavía te guste más, si cabe, escuchar su obra.
Y la tercera propuesta se titula “Más allá del flamenco”.
Todas sabemos que Israel Galván y Rocío Molina son los abanderados del flamenco más vanguardista. Olga Pericet, Juan Carlos Lérida y Eva la Yerbabuena les acompañan en la aventura. Juntos trabajan para encontrar nuevas formas de expresión que sin dejar de ser flamencas, catapulten este arte al panorama internacional de la danza más moderna. Este documental es un salto al futuro pero con los pies puestos en el presente.
El Sacromonte huele a polvo del camino, a fragua, a zambra.
Paco de Lucía a horas de avión, llevando su arte por todo el Mundo, a sudor de las largas jornadas de trabajo, a las butacas de los principales teatros.
Y los modernos, los modernos me huelen a futuro, a riesgo, a Babel, a neologismo y transgresión.
Estoy deseando que las mires y me cuentes a qué te saben a tí.
Así que ahora ya sí, prepara las palomitas, busca un ratito para estar a tu rollo y dale al play antes de sumergirte en estos 3 mundos que te llevarán a contemplar el pasado, el presente y el futuro del flamenco más alucinante.
Sacromonte. Los sabios de la tribu.
¿Qué tal? ¿Has podido verlas ya?
Pues ahora toca relacionar cada una de las frases con el documental en que aparecen. Cuidado que alguna lleva trampa.
1.Yo quería crecer rápido para poder ayudar.
2.Yo me he sentado en el trono de Mohamed IV.
3.Mírame Paco, mírame, que te voy a dar ¿eh?.
4.Mi vida en el escenario no tiene sentido si no capaz de sentir y si no soy capaz de hacer sentir.
5.Yo me he tirado 60 años borracho sin tener ganas.
7.Yo me siento con ella que tengo una guitarra nueva que me da otro color.
8.Que yo tenga uso de razón, a mí no me ha enseñado nadie.
9. Desde que todo el mundo me llama maestro, soy un amargado.
Bonus track:
Relaciona los personajes con el documental y gana un punto extra que compensará si te has equivocado en alguna respuesta del apartado anterior.
1. El tío Pataperro.
2. Akram Khan.
3. Camarón.
Ya sólo falta que me mandes tu respuesta a info@graciaflamenca.es y entrarás en el sorteo de un mes gratis de clases.
El sorteo se celebrará el 30 de agosto y se comunicará el mismo día para poder aprovechar al máximo las clases de septiembre.
Y antes de acabar, no puedo resistir la tentación de subir una frase que dice Vladimir Dmitrienco, violinista en el documental “Más allá del flamenco”.
“Cuando uno se abre, y abre las puertas del alma y abre todos los canales entrantes de emociones, de cosas vividas, de dolores, de alegrías…Allí está el flamenco”.