Gracia Flamenca
  • Inicio
  • Escuela
  • Flamenco
  • Sevillanas
  • Rumba Catalana
  • Gracia International
  • Blog

Las clases pasan volando y hay tanto por compartir...

Es por eso que nace el blog de Gracia Flamenca: Para poder decirte tantas cosas que en las clases no caben, pero que las complementan.

Espectáculos en Barcelona para estar al día de todo, artistas que quizás aún no has descubierto y novedades en la escuela, son algunos de los temas sobre los que escribo cada 15 días con el deseo de ampliar tu forma de ver, sentir y bailar el flamenco, las sevillanas y cómo no, nuestra rumba catalana.

La Seca Espai Brossa. Descuentos para las alumnas de Gracia Flamenca

GF

 

La Seca Espai Brossa es una sala de teatro que se encuentra en la calle Flassaders 40, en pleno barrio del Born.

Si te pones en el paseo del Born, de espaldas a la basílica, mirando al mercado, Flassaders es la penúltima calle que nace del lado izquierdo.

El espacio que ocupa el teatro es muy especial. El Ayuntamiento lo compró en el 2009, que fue cuando hizo el concurso para la cesión de su explotación. La actividad original de este rincón de la ciudad, que cuenta con un patio del siglo XVII y con una historia que se remonta al 1441, fue la acuñación de monedas. La palabra seca, en castellano ceca, tiene origen en la palabra árabe sekka, que significa ‘lugar donde se fabrica moneda’. En 1881 se cerró como tal y pasó a ser, consecutivamente, fábrica de adobos, almacén de droguería y discoteca.

Joan Brossa (1919-1998) es un poeta catalán reconocido universalmente. También escribió prosa, obras de teatro, ópera y guiones cinematográficos. Fue uno de los creadores de la revista vanguardista Dau al 7.

Es conocido por su “poesía visual”, formato que trabajó en una época en que todavía no existía este término.

Brossa jugaba con las imágenes y con las palabras para abrir nuevos significados. Otras veces, utilizaba objetos en sus obras, con lo que hablaremos de “poemas objeto”. Muchos de estos poemas lucen en las calles de Barcelona y seguro que los has visto más de una vez. Entonces reciben el nombre de “poema urbano”, como por ejemplo el libro que hay en Gran Vía con Rambla Catalunya y que regaló el gremio de libreros antiguos a la ciudad.

La Seca hospeda, a parte de la sala de teatro, la Fundación Joan Brossa.

El proyecto artístico, el ideario que vertebra la programación teatral se inspira en los valores de la obra y vida de este artista.

Actualmente, (escribo esto a 20.03.2018) se programan dos obras de teatro donde se defiende la libertad de género.

Una es “A mí no me escribió Tenesse Williams porque no me conocía” y la otra es “Siempre a la verita tuya”

Esta última es un monólogo de Manuel Veiga donde encarna al padre de un transformista. La acción se sitúa en el franquismo de los años 40. Para muchos transformistas, Lola Flores era fuente de inspiración y de fuerza. Puesto que Lola Flores era folclórica y en Gracia Flamenca bailamos flamenco, se pusieron en contacto conmigo desde La Seca para ofrecer un descuento a todas las alumnas de la escuela.

El descuento pactado es extensible a todas las obras que programen en La Seca Espai Brossa forever and ever.

Por ser alumna de Gracia Flamenca, y presentando el carnet en la taquilla, tendrás automáticamente un 50% de descuento en toda la programación.

Si prefieres hacer la comprar por internet dímelo y te pasaré el link para que las compres desde casa.

Esta vez, también hay descuento menor para todas las personas suscritas a a news-letter de la escuela.

Si queréis ir al teatro escribidme y os enviaré por e-mail un flyer con un descuento.

Ver teatro, ir a un concierto, leer poesía y bailar, son actividades que nos estremecen el alma.

Estremecer el alma es muy bueno para el cuerpo. Y lo que es bueno para tu cuerpo es bueno para tu baile.

Así que atenta a la programación de la Seca Espai Brossa en adelante, porque la oportunidad que nos brinda cada día de acceder a una dosis de teatro, se hace más fácil con el descuento del 50% que te ofrece, a partir de hoy el carnet de la escuela.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:

  • Carnet de descuentos Gracia FlamencaCarnet de descuentos Gracia Flamenca
  • Sevillanas, abanico y palmas: 4 cursos para este abrilSevillanas, abanico y palmas: 4 cursos para este abril

Todo tuyo y para quien tú quieras ¿Lo compartes?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las clases pasan volando y hay tanto por compartir...

Es por eso que nace el blog de Gracia Flamenca: Para poder decirte tantas cosas que en las clases no caben, pero que las complementan.

Espectáculos en Barcelona para estar al día de todo, artistas que quizás aún no has descubierto y novedades en la escuela, son algunos de los temas sobre los que escribo cada 15 días con el deseo de ampliar tu forma de ver, sentir y bailar el flamenco, las sevillanas y cómo no, nuestra rumba catalana.

  • Escuela
  • Flamenco
  • Sevillanas
  • Rumba Catalana
  • Gracia Internacional
  • Blog
info@graciaflamenca.es   ·   (+34) 651 090 177   ·   Carrer Maria Victòria, 11 08014 BCN
© 2015 Gracia Flamenca · Aviso legal · Política de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info). Aceptar